Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Estamos cerca del suelo del precio anual

El precio ha descendido tanto que no deberíamos estar lejos del mínimo del año.

Terminó un mes de octubre para olvidar. Con el mercado del 30 de otubre se cumplen 16 semanas consecutivas de reducción continuada. Desde el 10 de julio hasta el 31 de octubre el precio pasó de 1815 euros/kilo vivo hasta los 1369, de la lonja del 30 de octubre. En total más de 44 céntimos de disminución o lo que es lo mismo, más de 50 euros por cerdo de devaluación en menos de cuatro meses. El mercado ha cambiado como una media vuelta del revés. En estas 16 semanas el precio ha bajado un promedio de 2,80 céntimos por semana. Ahora mismo debemos estar muy cerca del mínimo anual.

España es un Estado Miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Todo el mercado de la UE está hundido, sin excepción alguna (solo Italia mantiene el tipo). Parece como si se hubiera producido una especie de conjunción astral muy concreta en la que todos los factores influentes sobre el mercado han sido negativos; en anteriores artículos hemos ido enumerando y detallando su naturaleza. Destacaremos aquí que la imposición por parte de China de nuevos aranceles ha sido el mazazo definitivo sobre un mercado, ya de por si muy saturado. La debilidad del dólar también ha perjudicado en gran medida. Lo que está sucediendo se nos aparece como si un potente vendaval hubiera arrastrado las bolas que un virtuoso equilibrista mantenía en el aire…

Sobra carne en grandes cantidades y existe un solo remedio: recuperar las exportaciones a terceros países para oxigenar el mercado intracomunitario. Las reducciones terminarán cuando el precio de algunas carnes del cerdo permita su exportación masiva. El precio ha descendido tanto que no deberíamos estar lejos del mínimo del año.

Hace un par de meses nos aventuramos a predecir un precio mínimo de 1,45 euros/kilo vivo; nadie sabía entonces que China iba a establecer aranceles para la carne europea. Nunca sabremos si, en ausencia de este poderoso lastre, la cotización española habría aguantado al nivel indicado. Hoy nos toca apechugar con la realidad, que es mucho más oscura de lo previsto.

El precio actual está, claramente, por debajo del precio de costo. Sabemos que no podemos esperar ningún movimiento al alza, ni en noviembre ni en diciembre, y que en enero trabajo habrá para absorber los retrasos de la Fiestas Navideñas. Con suerte, en febrero podría llegar una reacción que auguramos tímida.

La situación de los ganaderos europeos es dramática doquier que miremos; la historia reciente demuestra que el precio español está siempre un escalón por encima del resto de los países comunitarios (desde 2022, por lo menos). Saber que los ganaderos del resto de la UE están peor no ayuda ni sirve de consuelo, pero… se trata de un hecho innegable. La única excepción, ya mencionada, al triste panorama la encontramos en Italia, aunque allí deben lidiar con la PPA, cosa nada fácil en un país acostumbrado a exportar sus delicatessen de cerdo transformado a todo el mundo (además, Italia no es un gran productor de cerdos: beneficia entre una quinta y una sexta parte de las cifras de España). En el seno de la UE se producirán muchos abandonos de ganaderos porcinos: no existe otra alternativa.

El precio español ha descendido tanto que ha llegado al nivel del precio del Brasil; sigue algo por encima del precio de Estados Unidos, pero allí andan escasos de oferta y su consumo interior es fuerte (por lo que no necesitan forzar la máquina exportando, cosa que nos favorece). La reducción tan contundente habrá servido, por lo menos, para recuperar competitividad en los mercados internacionales. Ya hemos comentado que España necesita exportar como el agua que bebe.

Más temprano que tarde, las plantas de beneficio deberían atreverse a congelar sin miedo a futuras reducciones; la debilidad de la carne ha frenado la creación de stocks por el riesgo evidente de congelar a un nivel demasiado caro. Las ganas de vender en fresco han acelerado las caídas, al ofertar carne sobre un mercado ya saturado. La constatación de que el precio ha llegado al suelo (cuando suceda) acabará con la actual contención de las cantidades que se congelan. Por sí misma, esta circunstancia aportará mucha firmeza. Será un apoyo necesario para los futuros incrementos (que llegarán sin ninguna duda).

Creemos que la concentración que se ha ido produciendo en toda la UE es un factor que ha contribuido a exacerbar las caídas. En un mercado minifundista como antaño, la multitud de pequeños operadores contribuía a amortiguar los bandazos, al tratarse de un contexto menos transparente y que ofrecía más dificultades a la transmisión de la información. Pocos operadores y muy grandes pueden hacer bascular más fácilmente el mercado en una u otra dirección, aún sin pretenderlo.

Aún con reducciones de la carne tan radicales, las plantas de beneficio españolas no han podido, paradójicamente, recuperar margen. Cuando la carne llegue a su suelo de precio y la planta tenga un margen decente (no decimos confortable) los beneficios subirán un grado y el mercado recuperará el equilibrio perdido. Todo llegará como siempre acaba sucediendo.

Probablemente hemos cambiado de paradigma; los últimos años han sido muy positivos para los porcicultores españoles y ahora todo indica que ha cambiado de ciclo. La producción deberá mostrar toda su resiliencia en los próximos meses. No tenemos ninguna duda de que el sol volverá a brillar. Quizás deberemos esperar, pero volverá a brillar con fuerza.

Terminaremos hoy con una cita del escritor canadiense Robertson Davies: “La gente extraordinaria sobrevive bajo las circunstancias más terribles”.

Guillem Burset

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México

Accede y apúntate a la lista